RESPONSABLES:

Lic. Pedro Daniel Guarda Barrios
Coordinador del Aula de Innovación Pedagógica

Prof. Flor de Rosa Tone Arisaca
Docente del Aula de Innovación

lunes, 22 de abril de 2013


Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechable en el aula
CONDUCTISMO
Existen varias formas de aprovechar el software educativo, el cual se puede manipular de manera adecuada y con ayuda del docente del área.
Es un forma de reforzamiento de los aprendizajes adquiridos en un tema determinado, esta predeterminado los pasos a seguir y tiene una secuencia específica.
COGNITIVISMO
Una manera de fortalecer el aprendizaje, cuando con el conocimiento ya adquirido podemos representar la idea en organizadores.
Permite sacar conclusiones propias de la manera de pensar y analizar las situaciones que se presentan, logrando en el estudiante mediante este tipo de trabajos el Aprendizaje Significativo.
CONSTRUCTIVISMO
El estudiante fortalece los nuevos conocimientos  y experiencias que lo llevaron a relacionarse con los demás.
Elaboran y comparten páginas, wikis, blogs donde existe información relevante de un tema específico o un tema que le interese mucho más.
Manipulan las laptop XO como medio para compartir y elaborar software educativo, construyéndolo a partir de las experiencias vividas con su grupo de trabajo o en otro lugar.
CONECTIVISMO
El uso adecuado del Facebook, twitter, u otros medios de redes sociales, permiten al estudiante compartir, socializar y afianzar los nuevos y anteriores conocimientos adquiridos.
Permite buscar la información adecuada y especifica de un tema a tratar, intercambiando experiencias con su grupo de trabajo o con estudiantes de otros lugares, logrando sacar conclusiones adecuadas del trabajo realizado.

Este cuadro es el primer item.





LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y LAS TIC

Este mundo globalizado y cambiante donde vivimos, nos permite conocer nuevas experiencias y oportunidades de superación. Incluir las TIC’s dentro de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje hacen que las experiencias educativas sean más significativas, se convierten de manera analítica, forjando estudiantes críticos y con una mentalidad de cambio que logren así la superación de manera personal y/o grupal.
Las experiencias con las teorías de aprendizaje hacen que los docentes, tomen conciencia de lo más importante que pueden aportar en el proceso educativo, cogen lo más importante y relevante para aplicarlos en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
EL COGNITIVISMO, es una teoría muy compleja que permite al estudiante analizar, comparar, comprender los conocimientos adquiridos, luego puede plasmarlo en organizadores mediante un programa específico, en nuestro caso pedagógico es muy APLICATIVO porque  permite desarrollar habilidades en un estudiante ya sea de manera individual o grupal.
Por ejemplo: El tema LA COMPUTADORA, en este tema tenemos que diferenciar dos partes importantes que son: Hardware y Software; se les hace la explicación lógica de la funcionalidad que tienen cada una de las partes, detallando que función cumplen cada una de ellas, luego se les pide que la información adquirida lo plasmen en un ORGANIZADOR (Programas: Cmpatools, freemind, etc.), desglosan cada una de las partes y lo comprenden de la mejor manera, además se puede reforzar estos conceptos con ayuda de internet u otra bibliografía, es labor del docente mostrar estructuras, imágenes u otros elementos interactivos que les permita a los estudiantes entender y reforzar lo aprendido.
Los docentes como estrategia hacen que los estudiantes puedan trabajar de manera individual o grupal, tomando en cuenta la información adquirida y cuando es en grupo discuten de manera alturada logrando sacar grandes conclusiones.
EL CONTRUCTIVISMO, es una teoría en la cual hoy en día el estudiante como un ser netamente social y enmarcado en un contexto cultural muy extenso, torna sus conocimientos dentro de un sistema grupal de oportunidades, se comunica adecuadamente y trata de mejorar sus relaciones interpersonales.
Dentro del aula podemos observar que si el docente maneja el recurso TIC de manera adecuada, sirve de modelo y experiencia para que el estudiante pueda desarrollar dicho recurso de la mejor manera explorando nuevos horizontes de información que le permitan comprender mejor el tema y lograr en él un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se trabaja de manera grupal, buscando una afinidad de caracteres entre ellos que sirva como eje para relacionarse y buscar la información necesaria, de donde puedan sacar las conclusiones más relevantes del tema que están tratando.


Este es el texto argumentativo...

Atte 
Prof. Pedro Daniel Guarda Barrios

No hay comentarios:

Publicar un comentario