RESPONSABLES:

Lic. Pedro Daniel Guarda Barrios
Coordinador del Aula de Innovación Pedagógica

Prof. Flor de Rosa Tone Arisaca
Docente del Aula de Innovación

miércoles, 27 de noviembre de 2013

FOTOS DEL II CURSO
"FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL USO DE LA LAPTOP XO- NIVEL SECUNDARIA"

El Responsable de DIGETE de la UGEL Tarma
Lic. Gilmer E. Bejarano Eulogio


El Coordinador del AIP
Lic. Pedro D. Guarda Barrios


Docentes de la I.E. "San Ramón"
Trabajando con las Laptop XO


Compartiendo bocaditos con los docentes participantes del curso

Estimados lectores de este blog educativo, se agradece primero a los docentes quienes participaron de este Curso, por el esfuerzo, el tiempo que le dedicaron para aprender algo más en nuestra larga carrera docente.

Se les da las gracias y se ve que hay ganas de seguir adelante..


Atte. 

El Coordinador del AIP
Lic. Pedro Daniel Guarda Barrios

miércoles, 9 de octubre de 2013

TRABAJO DE EXTENSIÓN

III CURSO LAPTOP X0 V1.5
MÓDULO: SETIEMBRE - OCTUBRE


1. PROGRAMA: OPENOFFICE IMPRESS
    - TEMA: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN (6 DIAPOSITIVAS COMO MÍNIMO)

2. PROGRAMA: OPENOFFICECALC
   - TEMA: REGISTRO AUXILIAR CON 10 ALUMNOS (4 NOTAS, UN PROMEDIO DE NOTAS  Y UN PROMEDIO ARITMÉTICO GENERAL)

3. PROGRAMA: XMIND
   - TEMA: MAPA DE UN TEMA DE SU ESPECIALIDAD Ó CON EL TEMA DE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE

4. PROGRAMA:  SCRATCH
    TEMA:  
    - HACER QUE SE CRUCEN DOS OBJETOS Y EMITAN ALGUNA FRASE...

5. PROGRAMA: TORTUGARTE:
    - TEMA: AREAS SOMBREADAS (PAG. 30)
    - RESOLVER LAS SIGUIENTES OPERACIONES (AGRUPANDO CORRECTAMENTE)
       3 X 4 + 8 / 5 + 6 X 4 + 16
       9 X 5 + 5 X 5 /  5 + 2 X 3

6. PROGRAMA EXE: 
    - TEMA: CREAR UNA PAGINA WEB SOBRE:  UN TEMA DE SU ESPECIALIDAD Ó CON EL TEMA "INTELIGENCIAS MÚLTIPLES"


NOTA: TODOS ESTOS TRABAJOS CON SUS RESPECTIVOS PROGRAMAS, DEBERÁN ESTAR DENTRO DE SU CARPETA PERSONAL CON EL NOMBRE DE CARPETA: EVALUACIÓN. 
EN SU LAPTOP XO RESPECTIVAMENTE.

              LA FECHA DE ENTREGA DE LOS TRABAJOS SERÁ EL DÍA 29 DE OCTUBRE, ADEMÁS NO OLVIDARSE EL MONTO POR SU CERTIFICACIÓN.




PROF. PEDRO DANIEL GUARDA BARRIOS
COORDINADOR DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA..
I.E. "SAN RAMÓN"


viernes, 12 de julio de 2013

Trabajo Semana 12: Análisis de Práctica Pedagógica: Causa-Efecto






Con este ejemplo, se puede demostrar que existen algunos docentes que  aun no saben qué y como utilizar las TIC, en este caso el software educativo, para ellos es muy tedioso aprender y el que sabe pues simplemente no lo aplica o utiliza adecuadamente.
Debemos llegar  a crear un ambiente motivador para que el alumno pueda llegar a entender la creación de programas, trabajos con el uso de los software educativos; por ello los docentes son los llamados primero a aprender y enseguida enseñar a sus estudiantes la forma adecuada de utilizar los software educativos.
Por  ello mi cargo de Coordinador de AIP me hace participe de enseñar a los estudiantes mediante cursos que permitan darles los conocimientos básicos.

------------------------------------------------------------------------------
Problema:  "Mal Uso de las TIC"
Causas:
- Falta de disposición de los docentes a aprender software o programas nuevos.
- No tienen el interés necesario para aprender nuevas tecnologías.
- Alumnos que no conocen software educativos aplicados a la educación.
- Carencia de docentes comprometidos y con la mayor disposición a prender y enseñar.


Atte.

Prof. Pedro Guarda Barrios
Coordinado del AIP

viernes, 28 de junio de 2013

EN ESTE ENLACE PODREMOS VER UNA PRESENTACIÓN CON PREZI ACERCA DE LA "EDUCACIÓN TECNOLÓGICA"
http://prezi.com/biu2sjj3gcc0/untitled-prezi/

LES INVITO A OBSERVAR ESTE ENLACE....
GRACIAS

EL COORDINADOR DEL AIP DE LA I.E. "SAN RAMÓN"
PROF. PEDRO DANIEL GUARDA BARRIOS

domingo, 16 de junio de 2013

SEMANA 10  Actividad

Aquí les dejo la ruta de mi organizador:

http://prezi.com/k0qtnmxc-4rm/present/?auth_key=efdktzh&follow=-ckqwa9qnmvc

martes, 11 de junio de 2013

  1. Si se aprecia o no la integración de TIC propiamente dicha.
    Para empezar el Tecnológico de Costa Rica ha creado un software el cual los ex alumnos lo aplican en sus Liceos; por ello es algo ventajoso que los programas educativos sean con la mejor disposición para todos los niveles de aprendizaje. 
    Aplican el software pero en poca proporción ya que están investigando el problema de aprendizaje de algunos alumnos.
  2. Si guarda correspondencia con la finalidad del área o nivel curricular.
    Parece que esta en prueba por ello no se puede medir el grado de aplicación ni el grado de aprendizaje de los estudiantes. Son ellos los que apuntan en un futuro que la tecnología es la solución.
    Este software es para niveles de secundaria ya sean 4to o 5to año; en ellos se llama preparatoria, ellos son los que aprovechan las ventajas de este software.
  3. Si se consideran las capacidades propias del área.
    No parece que lo consideran ya que el software te permite desarrollar el ejercicio automatizadamente, sin ver la forma de resolución ni entender los caminos para su resolución.
    Se hace mecanizado los estudiantes solo ingresan los valores respectivos y enseguida te muestra el resultado.
  4. Qué sugerencias harías
    Primero, lo que haría es que los estudiantes comprendan los procedimientos de resolución de un tema, enseguida un reforzamiento con vídeos, diapositivas, entre otros., pero lo más importante es que comprendan la forma de resolver los problemas ya sean más fáciles o dificiles
    Los procedimientos no van a cambiar, la forma de resolver no cambia; si lo hacemos mecanizado el alumno no podrá resolver estos ejercicios fuera de su ambiente de trabajo y menos sin el software.
    Semana 9 - Actividad 01

miércoles, 5 de junio de 2013

Actividad 1: Semana 8 
Esta actividad, que se desarrollará en tu blog, consistirá en revisar otros bancos de recursos y publicarlo. para  ello, se deberá considerar lo siguiente:
  • A través de un motor de búsqueda, investiga dos bancos de recursos educativos que sean interesantes y que ayuden al trabajo en aula.
  • Luego, publica en tu blog los dos links de los bancos de recursos educativos indicando de qué se trata cada uno de ellos.
    Ineverycrea: Banco de recursos donde se encuentra, por niveles, por materias, por tipo de material, etc. Aquí el link:
    Comunidades de Aprendizaje DidactaliaProyecto de impulso de las actuaciones escolares de éxito para todos. De las ocurrencias a la evidencias. En las diferentes áreas educativas dentro del ámbito educativo. Aquí el link:

    http://www.didactalia.net/comunidad/materialeducativo

Ensayo - Semana 07


Actividad 2: Esta actividad consistirá en elaborar un ensayo de cuatro a cinco párrafos dentro de tu blog. El ensayo tratará del rol que debe asumir el profesor en la educación actual y cómo debe ser el ambiente de aprendizaje, incluyendo los beneficios y peligros en relación con el uso de las TIC. Luego de publicarlo en tu blog, deberás entrar en los blogs de dos de tus compañeros y anotar tus apreciaciones o sugerencias.
SEMANA 07:
ACTIVIDAD 2 - ENSAYO

En las zonas más alejadas de nuestro territorio nacional, aún no llega la tecnología porque sus autoridades educativas no la exigen o no les toman la importancia debida; en las ciudades de provincia existen muy poco porque algunas instituciones no las saben manipular y por ello los dejan almacenados hasta que alguien pueda darle el uso respectivo; es por ello que los docentes de la actualidad deberían de ser innovadores y creativos aun no contando con materiales adecuados deberían de brindar a sus alumno lo mejor de ellos y que sirva para su aprendizaje significativo y en el caso de los que tienen deberían  de capacitarse más para ofrecer una educación de calidad.

En cuanto a la infraestructura existen instituciones aún con las estructuras antiguas y obsoletas, sus conexiones eléctricas precarias y a todo ello añadirle la falta de seguridad que tiene y que preocupa a los encargados a la hora de facilitar y entregar materiales educativos que vienen del estado, para poder trabajar debemos tener un ambiente adecuado para así lograr interés en los estudiantes por los temas brindados, y además deber ser un entorno agradable para desarrollar las sesiones de aprendizaje, no se necesita mucha tecnología por lo que los docentes utilizan la creatividad para darles a sus alumnos algo bueno y significativo.
En este punto el estado debe invertir más en el sector educación ya que no solo es construir colegios sino implementarlos con recursos que sirvan a los estudiantes de acuerdo al entorno en el que viven.

Los beneficios de las Tics son múltiples pero lo más importante en este punto es, que los alumnos lo aprovechen de la mejor manera, aprender a desarrollar sus trabajos, sus ejercicios y evitar enfrascarse en un tema por mucho tiempo, hay bastante variedad para utilizar, hay formas de trabajar, agruparse puede ser mejor, compartir instrumentos y recursos; es el docente quien se encarga como MEDIADOR-FACILITADOR de limitar a los niños y/o jóvenes la forma de trabajo y el uso adecuado de dichos recursos.

Los peligros del Internet no son cosa de otro mundo, la misma tecnología tiene sus pro y sus contra por ello aquí tanto el docente como el padre deben entrar a tallar, ya que si no tomamos en su momento las consecuencias se hace un mal cada vez más grande y difícil de solucionar. El uso indebido y el abuso de estos recursos en los estudiantes debe tener un estricto control, se sabe que en lugares  donde los padres no tienen la autoridad debida en sus hijos se agudiza el problema y se denigra la persona cada vez más.
Prof. Pedro Guarda

martes, 28 de mayo de 2013

Aqui les mando el link de un COMIC creado con PIXTON... sobre un curso de TIC
http://www.pixton.com/es/comic/a5gba7ib

¿Soy un docente innovador? ¿Por qué?
En primer lugar pienso yo, que para ser docente innovador hay que seguir muchas características muy marcadas; por ello en la I.E. donde laboro como docente del Aula de Innovación puedo realizar cursos nuevos donde puedo facilitar a mis colegas docentes la forma de actualizarse, innovarse.
Siempre cada año se realiza  de dos a más cursos innovadores donde participan docentes de mi I.E. donde laboro y de otras instituciones; ahora sabiendo mas programas nuevos podremos trabajar con mas ganas ya que nuestros alumnos se merecen.
Hemos adoptado la forma de aplicar proyectos con ayuda de las Laptop XO, por ejemplo y con las PC normales las que nos permitan mejorar el trabajo de los docentes dentro y fuera del aula.
Se equipa el Aula de Innovación de la mejor manera cada año, pero a veces el presupuesto no es el adecuado pero nos la arreglamos, además mi persona  ESTA a cargo de los equipos de multimedia que tiene la I.E.
Por todas estas razones pienso que si llego a ser innovador por estar actualizado cada vez más, y dar a mis colegas profesores las facilidades que ellos se merecen.

domingo, 28 de abril de 2013


El Aula de Innovación Pedagógica


 ¿Qué es lo mejor de tu CRT? 
Lo mejor es que puedo enseñar a los jóvenes programas que les permitan crear o elaborar sus trabajos o crear medios audiovisuales para realizar una EXPOSICIÓN.
A los docentes se les capacita adecuadamente, aunque existen docentes reacios a este tipo de trabajos los cuales no toman la importancia debida.
Se ha tratado de capacitar a los docentes de mi I,E. en el USO adecuado de las Laptop XO V1.5 ademas de haber tenido la participación de otras instituciones en las cuales sus docentes aun no han hecho sus capacitaciones, es bueno pienso yo hacer EL EFECTO MULTIPLICADOR.
El aula de innovación asi como el CRT sirven de manera especial para lograr inplementación en los docentes y alumnos, en una forma de interactuar y fomentar el uso de las TICS's

¿ A qué se debe?
Pienso que se debe a la capacidad de poder enseñar y socializar con los alumnos y docentes en una buena interacción, promoviendo el uso de las TIC'S en todas las áreas curriculares, por lo que elaboran con ayuda de los docentes de área y mi persona sus trabajos adecuadamente.
Son muy creativos los alumnos por ello se puede conjugar el software con la creatividad, resultando buenos trabajos con ayuda de las LAPTOP XO V1.5.
Se les dicta el curso en las laptop XO a los alumnos para que utilicen dichas máquinas, son ellos los que estan llevando el proyecto "INCLUSIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE" con ayuda de dichas máquinas. Sirven de gran ayuda porque se puede conectar a internet y ellos buscan algunos temas que les permita elaborar su trabajo final.

martes, 23 de abril de 2013

ACTIVIDAD VIRTUAL 1
 
Historia en el uso de Herramientas Digitales

a. Para  tu desarrollo profesional:
En el caso de mi desarrollo profesional, se debe de actualizarse cada dia de las herramientas que salen al mercado; para ello leer y practicar es lo recomendable.
Por ejemplo: Softwares educativos (Cmaptools, fedora,exe, jclic, hotpotatoes, freemind, etc.), además de otros softwares libres que hay en la red.
Entre ellos puedo mencionar, el uso de las Laptop XO V1.5 (AZUL) que como docente del AIP de mi I.E. donde laboro, dicto el curso de los programas que contiene: xmind, tortugArte, scratch, entre otros.
b. Con tus estudiantes en clase:
Ellos son más practicvos les gusta lo que facilite su aprendizaje, por ejemplo: Cmaptools, freemind.
Cuando utilizan las laptop XO utilizan el scratch que desarrolla su lógica asi como el TortugArte para sus habilidades lúdicas y matemáticas.

ACTIVIDAD VIRTUAL 2

1. La herramienta digital que no ha sido descrita en este tema es el Scratch, donde los alumnos puedan desarrollar animaciones y habilidades con estas opciones que posee. Se utiliza con las Laptop XO V1.5

2. La capacidad que se puede desarrollar es:
- Elaborar un programa donde calcule el area del triangulo con ayuda de las Laptop XO.
-


lunes, 22 de abril de 2013


Teoría del aprendizaje y TIC
Aprovechable en el aula
CONDUCTISMO
Existen varias formas de aprovechar el software educativo, el cual se puede manipular de manera adecuada y con ayuda del docente del área.
Es un forma de reforzamiento de los aprendizajes adquiridos en un tema determinado, esta predeterminado los pasos a seguir y tiene una secuencia específica.
COGNITIVISMO
Una manera de fortalecer el aprendizaje, cuando con el conocimiento ya adquirido podemos representar la idea en organizadores.
Permite sacar conclusiones propias de la manera de pensar y analizar las situaciones que se presentan, logrando en el estudiante mediante este tipo de trabajos el Aprendizaje Significativo.
CONSTRUCTIVISMO
El estudiante fortalece los nuevos conocimientos  y experiencias que lo llevaron a relacionarse con los demás.
Elaboran y comparten páginas, wikis, blogs donde existe información relevante de un tema específico o un tema que le interese mucho más.
Manipulan las laptop XO como medio para compartir y elaborar software educativo, construyéndolo a partir de las experiencias vividas con su grupo de trabajo o en otro lugar.
CONECTIVISMO
El uso adecuado del Facebook, twitter, u otros medios de redes sociales, permiten al estudiante compartir, socializar y afianzar los nuevos y anteriores conocimientos adquiridos.
Permite buscar la información adecuada y especifica de un tema a tratar, intercambiando experiencias con su grupo de trabajo o con estudiantes de otros lugares, logrando sacar conclusiones adecuadas del trabajo realizado.

Este cuadro es el primer item.





LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y LAS TIC

Este mundo globalizado y cambiante donde vivimos, nos permite conocer nuevas experiencias y oportunidades de superación. Incluir las TIC’s dentro de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje hacen que las experiencias educativas sean más significativas, se convierten de manera analítica, forjando estudiantes críticos y con una mentalidad de cambio que logren así la superación de manera personal y/o grupal.
Las experiencias con las teorías de aprendizaje hacen que los docentes, tomen conciencia de lo más importante que pueden aportar en el proceso educativo, cogen lo más importante y relevante para aplicarlos en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
EL COGNITIVISMO, es una teoría muy compleja que permite al estudiante analizar, comparar, comprender los conocimientos adquiridos, luego puede plasmarlo en organizadores mediante un programa específico, en nuestro caso pedagógico es muy APLICATIVO porque  permite desarrollar habilidades en un estudiante ya sea de manera individual o grupal.
Por ejemplo: El tema LA COMPUTADORA, en este tema tenemos que diferenciar dos partes importantes que son: Hardware y Software; se les hace la explicación lógica de la funcionalidad que tienen cada una de las partes, detallando que función cumplen cada una de ellas, luego se les pide que la información adquirida lo plasmen en un ORGANIZADOR (Programas: Cmpatools, freemind, etc.), desglosan cada una de las partes y lo comprenden de la mejor manera, además se puede reforzar estos conceptos con ayuda de internet u otra bibliografía, es labor del docente mostrar estructuras, imágenes u otros elementos interactivos que les permita a los estudiantes entender y reforzar lo aprendido.
Los docentes como estrategia hacen que los estudiantes puedan trabajar de manera individual o grupal, tomando en cuenta la información adquirida y cuando es en grupo discuten de manera alturada logrando sacar grandes conclusiones.
EL CONTRUCTIVISMO, es una teoría en la cual hoy en día el estudiante como un ser netamente social y enmarcado en un contexto cultural muy extenso, torna sus conocimientos dentro de un sistema grupal de oportunidades, se comunica adecuadamente y trata de mejorar sus relaciones interpersonales.
Dentro del aula podemos observar que si el docente maneja el recurso TIC de manera adecuada, sirve de modelo y experiencia para que el estudiante pueda desarrollar dicho recurso de la mejor manera explorando nuevos horizontes de información que le permitan comprender mejor el tema y lograr en él un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Se trabaja de manera grupal, buscando una afinidad de caracteres entre ellos que sirva como eje para relacionarse y buscar la información necesaria, de donde puedan sacar las conclusiones más relevantes del tema que están tratando.


Este es el texto argumentativo...

Atte 
Prof. Pedro Daniel Guarda Barrios